Faltaban unos días para Vistalegre II y estábamos en el Círculo de San Blas-Canillejas, debatiendo sobre las distintas alternativas que se presentaban en el congreso. Justo en ese punto especialmente estúpido de dirimir si es más importante estar en la calle o en las instituciones, el perfecto ejemplo de debate estéril con apariencia de trascendental. Un debate que nunca habríamos tenido en el Podemos de los inicios, aquel de asaltar los cielos…
Pues bien, el compañero Edwin dio en el clavo. Pidió la palabra para decir que el problema que había tenido Podemos era el de no haber sabido gestionar la diferencia. Una diferencia inevitable y enriquecedora, que en los inicios había sido precisamente catalizadora del proyecto: un grupo de personas de muy diversas procedencias, unidas alrededor de la idea de acabar con una oligarquía dominante que tenía secuestrado al país desde hacía décadas. Devolver el poder al pueblo, visibilizar el conflicto entre “los de arriba” y “los de abajo”, en lugar de seguir recurriendo al manido debate entre izquierda y derecha, completamente asimilado por el sistema para aparentar alternancia, garantizando que nada cambie.
En aquellos inicios, el grupo que lideraba Podemos parecía infalible. Siempre parecían ir por delante, marcaban los tiempos, pillaban a los rivales con el pie cambiado, eran creativos, osados, originales, siempre con ases nuevos bajo la manga. Cada paso que daban, aunque pareciera insensato, acababa dándoles la razón. Eran implacables en la táctica y en la estrategia.
Pero era inevitable tener que crear una estructura a la altura del reto propuesto. De ese puñado de personas había que pasar a una organización con capacidad para implantarse en todo el estado. Y rápido, porque el calendario electoral obligaba a ello.
Había que crear equipos. Y ese grupo de personas tan brillantes e inteligentes, que nos deslumbraron a muchos, visto lo visto, no supieron hacerlo. En lugar de saber integrar las diferencias, acabaron consiguiendo que éstas se convirtieran en obstáculos casi insalvables dentro del partido.
Como tantas veces, recurro a Ken Robinson. Comparto totalmente su definición de lo que son buenos equipos:
Los grandes equipos creativos son heterogéneos. Están compuestos por personas con habilidades diferentes pero complementarias entre sí.La diversidad de talentos es importante pero no suficiente, las diferentes formas de pensamiento pueden ser un obstáculo para la creatividad.Los equipos creativos encuentran la forma de utilizar sus diferencias y energías, no sus puntos débiles. Tienen un proceso mediante el cual sus fuerzas se complementan a la vez que compensan las debilidades de cada uno. Son capaces de desafiarse entre sí como iguales, y tomar las críticas como un incentivo para avivar el juego.Los equipos creativos están bien definidos. Hay una gran diferencia entre un buen equipo y un comité.
Y lo que hemos acabado consiguiendo en Podemos es que ahora, cada vez que te presentan a un compañero o a una compañera, sea inevitable preguntar si es “Pablista”, “Errejonista” o “Anticapitalista”; que en Vistalegre II se enfrenten pomposamente propuestas teóricamente diferentes, pero donde cuesta encontrar las diferencias; o que un montón de mediocres se hayan incorporado a esos bandos sin más intención que imponer sus ideas y conseguir su parcelita de poder.
Y no, no acepto eso de que un líder necesite hacer “su equipo” a costa de excluir a los demás. No tengo mucha experiencia política, pero sí en gestión de equipos. No existe el equipo perfecto, uno tiene que trabajar con el que se encuentra, intentando hacer cambios para mejorarlo, pero no a costa de eliminar a las voces discrepantes, de eliminar… la diferencia.
Lo peor que le puede pasar a un líder es rodearse exclusivamente de fieles, de lacayos siempre dispuestos a darle la razón, en lugar de intentar integrar las voces discordantes y las posturas críticas, que no sólo lo harán mejor a él y al grupo, sino que reflejarán mejor a la propia organización.
No soy muy optimista. La magia inicial de Podemos se ha roto y tengo muchas dudas de que sea posible recuperarla. Más bien creo que se acabará convirtiendo en un partido más, con el que seguiré colaborando y al que votaré, pero sin la ilusión y las ganas de comprometerme que me provocó en su día.
Aunque ahora caigo en que sí tuve un aviso de que todo esto no iba a ir bien: debí desconfiar de personas con un gusto musical tan malo 😉
Decía Henry Ford que para un equipo llegar juntos es el principio, mantenerse juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito.
Me temo que Podemos no va a llegar tener éxito.
Ojalá hubiera tan buenos políticos como tú. Da gusto leer un pensamiento con el que comparto todo. Hasta la última coma.
Si consideras ser buen politico dividir y polemizar dentro de un partido pq despues de perder una votación no ocupa su cota de poder….esto no es lo q se valora en Podemos….
Considero ser buen político (entre otras muchas cualidades obviamente) tener primero capacidad de opinión (no todo el mundo la tiene) y luego poder expresarla libremente, ya se gane o se pierda una votación. Lo demás se llama servilismo. Otros lo llaman borreguismo. Ya sé que esto último en el nuevo Podemos, por desgracia, se valora bastante.
PD. Yo revisaría la expresión «cota de poder».
Más que hablar de equipos habría que hablar de Proyectos (a lo mejor es deformación profesional).
Simplificando. Un proyecto tiene un objetivo, una estrategia y unas tácticas. Y a mi me parece imprescindible que el equipo que ha de dirigir, (odio la palabra liderar), tiene que estar alineado en esos tres niveles: objetivo, estrategia y tácticas.
Otra cosa son las habilidades y las capacidades. Ahí es donde entiendo que es un suicidio para cualquier organización excluir a personas capaces por ser discrepantes o, lo que es peor, por no estar alineadas con las líneas directrices.
Y también es un suicidio para esa formación que personas que puedan aportar mucho valor se excluyan de colaborar por no estar alineados con las directrices.
Que un proyecto pueda ser llevado por personas no alineadas con las directrices marcadas es puro «management» (Lo pongo en inglés para recalcar el lado negativo de la corriente que sobrevalora la gestión por encima de todo).
Es cierto que hay una fina y volátil frontera entre las habilidades y las directrices tácticas pero puede ser asumidas perfectamente por cualquier organización que tenga una mínima flexibilidad.
Lo que ha ocurrido en Podemos es la lógica de cualquier organización, lo importante es que sepamos digerirla y seguir adelante.
Hasta aquí una visión de proyecto que lo mismo vale para un partido político como para una empresa o una asociación.
Ahora vayamos a una fuerza política
Por supuesto que desde el momento en que se empieza la andadura, tanto el proceso como las personas que los llevan deben ser objeto de todo tipo de críticas y con las mismas un proceso de cambio de directrices y personas si procede no limitándose a sustituir fieles por fieles, si no dando entrada a todos aquellos cambios (directrices y personas) que las bases demanden.
Y no quiero acabar sin decir que los mediocres y arribistas has estado desde el principio de los tiempos no han aparecido en Vista Alegre II.
Y no queremos poner nombre y apellidos verdad?
Es triste que solo te i.porte gestuonar la diferencia cuando se trata de estructurar un equipo es decir li que importan son las cotas de poder
Pero lomás alucinante es que digas que es debate esteril estar en la calle o no Lo que es esteril es cuestionarlo algo que tenia muy claro el Podemos de assltsr los cielos. ¿ O acaso no tomaron las cslles en el 15 M? Acaso no bebió y se nutrió Podemos de allí ?
Me gustsria veros argumentar o debatir sobre propuestas sociales. Pero sous un grupo que no aceptsis los resultados de Vistaalegre y no sabeis ni os proponeis integraros en el proyecto
Dividiis pot ego y por poder y es muy triste y malo para Podemos.
Sin presión en la calle no hay recuperación de lo publico. Me extraña que se tilde de banal la discusión es desconocer la esencia de lo político.ejemplos marea Blanca (Ramón y cajal, mareas verdes mareas granate plataforma Torre Arias ….etc).
La marcha del cambio. La de La dignidad la decla hepatitis C….
Son un buen ejemplo de si se puede más en una sociedad anestesiada por el consumismo capitalista y el individualismo Noel beral de esta sociedad despotica.
Andelante compañeros VAMOS.
Leyendo algun comentario me hace recordar la desagradable experiencia de concurrir a vista alegre Iñcon unos cumpas de podemos con los cuales no había debatido hasta ese momento sobre las opciones a votar a decidir ergo no sabía a ciencia cierta a que votaban y por que?. Compañeros de andanzas políticas con miedo a dar su opinión? O ocultar su voto? De todas maneras se observaba en el recinto más el aplausometro en unos que otros en lo contiguo y también en el entorno. Resultado este de la falta de debate político en las inumerables asambleas que participe en podemos nunca supe hasta el día de hoy cual es el podemos que cada uno de sus integrantes quieren.el podemos abstencionista para que no gobierne Rajoy y si Sánchez el pacto con Susana en Sevilla cuando adelantó las elecciones dos meses. Y llegando a lo que la postverdad nos indica ahora falta disyuntiva y hueca de ideología calle o instituciones.si en las instituciones estamos y se la pasan por el forro las votaciones que van adelante ninguneandi al Parlamento la soberanía popular es mentira. El poder de podemos esta en la calle esta en las asociaciones de vecinos políticamente activas para crecer en ese sentido . Hace década que vive la sociedad despolitizada ignorante de su historia contemporánea. A que esperamos para formar a ciudadanos en la política que debatamos en las reuniones cuantis baches tapamos cuantos árboles podamos…..
Para ello hay que ser transparentes y sinceros y decir en público yo estoy en esta línea política de podemos y apoyo esto para con seguir que cuadros valiosos no se desafecten si se oculta la intencionalidad de la línea política este juego no vale.
Mi opinión es no pactista con el establishment no abstencionista para que no gobierne Rajoy( postura falsa) y si el muñeco Sánchez, el referéndum no es una línea roja se rompe España (también falso) España está enmerdada desde 1936 la transición fue una trangresion y aquí estamos no te metas en política note asociess no opines se un pasota y no transparente.
Pues tampoco creo que vivamos en el stalimismo.
Si empezamos por aqui algo conseguiremos hasta ahora lo que veo desde septiembre de 2014 es que seguimos sin debatir en asambleas así no nos aclaramos …..viaje a ninguna parte…aurevoir Liberté egalité fraternité
No llegó al reino.
yo me quedo con esto:
Lo peor que le puede pasar a un líder es rodearse exclusivamente de fieles, de lacayos siempre dispuestos a darle la razón, en lugar de intentar integrar las voces discordantes y las posturas críticas, que no sólo lo harán mejor a él y al grupo, sino que reflejarán mejor a la propia organización.
Chapó
En el círculo de San Blas no se ha discutido de política en dos años nunca sólo se ha trabajado para la maquinaria electoral…. No se ha aprovechado esta oportunidad política. Quizás no Convenga despabilar al personal. No apoyo el pactos o y en especial el de unir al vendedor de aspiradoras…. Semos boludo o felipistas?
Pingback: Qué pasa en Ahora Madrid | soypolitico.org